miércoles, 26 de junio de 2013

El concepto de Cosmovisión

Teresa Colomer en su artículo “La enseñanza de la Literatura como construcción de sentido” plantea que  los textos literarios permiten comprender y verbalizar la actividad humana, representando así  la realidad de diversas formas que aquí se denominan cosmovisiones:
“Resultan particularmente interesantes las reflexiones sobre el carácter de “género segundo” del texto literario como discurso capaz de absorber todo tipo de formas de lenguaje y de transformar las formas de realización lingüística habituales en el mundo ordinario –es decir, en los “géneros primeros”–, en otras propias de la comunicación literaria. Este paso de la construcción discursiva introduce una distancia entre el lector y los contextos de interacción propios del mundo ordinario, de manera que las formas de representación de la realidad presentes en la literatura –en todas las variedades a las que ha dado lugar: mimética, paródica, mítica, etc. – proyectan una nueva luz que reinterpreta para el lector la forma habitual de entender el mundo. El texto literario ostenta, así, la capacidad de reconfigurar la actividad humana y ofrece instrumentos para comprenderla ya que, al verbalizarla, configura un espacio en el que se construyen y negocian los valores y el sistema estético de una cultura, tal como han señalado repetidamente autores de diversas procedencias, desde la psicología cognitiva, como Bruner, a la teoría literaria, como Bajtin o Ricoeur, o del campo de la didáctica, cómo Reuter o Bronckart”. (2001)
Se busca pues seleccionar obras que estén relacionadas entre sí,  en tanto hacen una mirada, una aproximación interpretativa  particular del mundo. La enseñanza de la literatura, especialmente en la Secundaria, tiene que posibilitar a los alumnos  conocer las maneras  de pensar la realidad y   de dar forma a la experiencia; esas maneras  se encuentran “acumuladas”, atesoradas, en las obras literarias. 
De este modo los adolescentes y jóvenes pueden   incorporarse al diálogo de la humanidad, al ágora de la reflexión sobre la cualidad humana y su percepción del mundo, al contacto con todas las formas de lenguaje -con todos los géneros y tipos textuales- contenidos en la literatura. Así, incorporar la posibilidad de la reflexión que supone el escrito, el mundo formado exclusivamente por la palabra.
Este concepto es muy amplio. Por ejemplo, pensar en una mirada realista, no nos conduce necesariamente a lo que, desde los movimientos estéticos abordados desde una perspectiva histórico- cronológica, se denomina  Realismo, con autores tales como Roberto J. Payró o Florencio Sánchez. También se podría incorporar una novela psicologista, como El túnel, de Ernesto Sábato,  la poesía social de Raúl González Tuñón o de Pablo Neruda, o un cuento realista de la literatura contemporánea (“Final de juego” de Julio Cortázar o “Conejo” de Abelardo Castillo).
¿Por qué se eligió esta organización de las miradas para cada año?
Sabiendo que todo recorte posible conlleva inevitablemente una cierta arbitrariedad  (Como todo recorte de contenidos a enseñar en general), se intentó buscar una lógica. Tanto en la historia de la humanidad como en la historia evolutiva de una persona, primero, cuando no se comprenden las razones y no se le puede dar una explicación científica de los hechos, se buscan argumentos míticos, se “construye” ficcionalmente una explicación. Luego, a medida que la humanidad evoluciona (o  la persona crece) se accede a un vínculo más mimético con la realidad, se encuentran razones y explicaciones que aproximan a ella. En simultáneo, al tener la distinción de lo que se puede considerar “realista”, se abre la alternativa  fantástica. Por último, cuanto mejor conocimiento se tiene de la realidad, de los cánones, las normas, etc., más posibilidades hay de transgredir, de ingresar al universo de las rupturas y las experimentaciones. Se podría decir que esta instancia es la más “vanguardista” y compleja. (DC Literatura 4º en la p. 33).
¿Qué vínculo tienen con los géneros?
No se corresponden directamente con los géneros literarios (ni con los otros movimientos estéticos). Es un concepto más amplio, que trasciende las categorías.
¿Es un concepto a enseñar o es una manera de organizar el corpus?

El docente enseña las Prácticas del Lenguaje alrededor de un corpus. En esos textos literarios habrá coincidencias que los estudiantes advertirán y que tienen que ver con la cosmovisión que subyace. A partir de la lectura y el análisis crítico de las obras se podrán establecer relaciones temáticas, conceptuales, estructurales, contextuales, filosóficas, entre otras, de acuerdo con los diversos y particulares modos de ver el mundo que estas obras proponen.

La Literatura y su enseñanza en el ciclo superior

La materia Literatura de 5to. año toma como objeto de enseñanza las prácticas del lenguaje del ámbito de la literatura y adopta el mismo enfoque didáctico que la materia Prácticas del Lenguaje de los tres primeros años de la Secundaria, pero se especializa en uno de sus ámbitos de uso. En este sentido, se considera que leyendo Literatura se construye ciudadanía (ámbito de la formación ciudadana) y se aprende a estudiar (ámbito de estudio).
En relación con el enfoque, es importante tener en cuenta tres cuestiones centrales:
1.El modo en que se entiende la construcción de saberes: las prácticas del lenguaje ponen en juego acciones comunicativas, donde hacer (es decir, actuar en intercambios comunicativos orales y escritos) presupone un saber hacer, un poder hacer con y sobre el lenguaje. Pero, no a la inversa: no hay "un saber" anterior al uso de la lengua que lo garantice.
2. El modo en que se concibe al objeto de conocimiento a ser enseñado: confeccionar y llevar adelante propuestas en el aula enmarcadas en las prácticas del lenguaje supone abordarlo de una manera integral, es decir, sin fragmentar el uso en unidades menores (ya sean textuales, oracionales, léxicas) sino preservando a éste como objeto.
3.El desafío de la escuela: es formar alumnos es formar alumnos como sujetos de las prácticas sociales del lenguaje, entendiendo que el aprendizaje de la lengua tiene sentido en la medida en que esté incluido en el proceso de apropiación de esas prácticas.
(Nota: en relación con el enfoque adoptado en los Diseños Curriculares del área, se recomienda el visionado de la Conferencia dada por la Dra. Flora Perelman en la que se caracteriza el objeto de enseñanza en el área de las prácticas del lenguaje estableciendo semejanzas y diferencias con otras perspectivas. Para ver la conferencia, haga click aquí)

Los criterios fundamentales para abordar los contenidos de la materia son los siguientes:
La continuidad pedagógica: es necesario ejercer las prácticas de lectura, escritura e intercambio oral en forma sostenida.
La diversidad: sólo es posible apropiarse de las prácticas participando en diversas situaciones, con diferentes propósitos comunicativos, con distintos interlocutores, abordando diversos géneros, asumiendo distintas posiciones.
La alternancia metodológica: también debe haber diversidad en las propuestas de enseñanza, tanto en cuanto a la utilización del tiempo didáctico como en la modalidad de organización.
La creación de un ambiente de trabajo cooperativo: es necesario que todos los alumnos se sientan convocados a intervenir, autorizados a expresar sus ideas, interesados en escuchar las ideas de los demás y poder confrontarlas, contando con la orientación del docente y la colaboración de sus compañeros; haciéndose cargo de las responsabilidad de hacer su aporte al trabajo grupal.

Los contenidos de la materia Literatura 5to.  giran en torno a leer textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen  las formas realistas, miméticas, fantásticas, maravillosas, de ciencia ficción y sus mixturas en el marco de las siguientes prácticas:
·         Formar parte de situaciones sociales de lectura y escritura literaria.
       Establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos.
Leer y producir textos académicos (de estudio) y críticos (de análisis) de Literatura.
Construir un proyecto personal de lectura literaria.

Es importante tener en cuenta para la implementación de los contenidos las siguientes orientaciones didácticas: la selección de obras literarias, el tiempo didáctico en la enseñanza de las prácticas, el agrupamiento de estudiantes, el uso de la biblioteca, el uso de otros recursos vinculados a las nuevas tecnologías, la lectura y la escritura en torno a la Literatura, la reflexión sobre el lenguaje en el contexto de la Literatura, la evaluación, la bibliografía general, para el corpus de cada año, para el docente y los recursos que pueden encontrarse en Internet.

En relación con la evaluación es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
         Se deben evaluar procesos de apropiación de los textos a través de producciones en las que los estudiantes puedan dar cuenta de lo que leyeron (reseñas, prólogos de antologías, debates, etc.).
 Las prácticas deben ser pensadas unas en relación con las otras. A lo largo del año la evaluación debe ser global.
      Tendrá carácter recursivo
 Atenderá a las particularidades del año.

martes, 25 de junio de 2013

Inicio

El presente blog se constituye como un espacio de intercambio relacionado con el curso Introducción al Diseño Curricular de 5to.: Literatura dictado en el marco de las acciones de Formación continua en región II en el área de Prácticas del Lenguaje Literatura.
En el mismo se podrá recorrer algunas de las propuestas surgidas en el contexto del curso, así como enlaces, actividades y textos vinculados con la implementación del Diseño Curricular de 5to.