Secuencia Didáctica: "El Realismo crudo versus el Realismo Mágico"

La siguiente secuencia continúa al trabajo realizado en el año anterior ( 4to) y el realizado a principios de año y que consistió en:

Revisión de los conceptos de cosmovisión heroica, mítica y fabulosa trágica vistos en 4to.
Revisión de las teorías literarias trabajadas en 4to. año
Cosmovisión realista, en la que se trabajó como corpus: "Algunos muchachos y otros cuentos" e Ana M. Matute, "El rompecabezas" de Emilia Pardo Bazán y "Chaves" de Eduardo Mallea.

Y después de la secuencia que se plantea a continuación, se iniciarán otras secuencias, en el orden que se indica, sobre :

v  la cosmovisión fantástica en la que se trabajará : “Bestiario” de Julio Cortázar; “Variación del perro” de Marco Denevi; “Los espías” de Manuel Mujica Laínez; “Las invitadas” de Silvina Ocampo; “El perjurio de la nieve” de Adolfo Bioy Casares
v  la cosmovisión de ciencia ficción : “La invención de Morel” de Adolfo Bioy Casares; “Utopía de un hombre que está cansado” de Jorge Luis Borges; “Una muerte” de Héctor G. Oesterheld

SECUENCIA: El Realismo crudo versus el Realismo Mágico

Objetivos: Se espera que la siguiente secuencia ayude a los alumnos a
v       Reconocer los rasgos característicos del Realismo Mágico
v       Diferenciar el Realismo Mágico de otros modos de ver y reproducir la realidad
v       Reconocer los elementos que se conjugan en el Realismo Mágico y que provienen de las tradiciones, los mitos, la religión y el mundo de los sueños latinoamericanos

         Reconocer cuál  es la realidad social y política que subyace en los relatos del Realismo Mágico y que esta cosmovisión traduce.
         Conocer obras y autores representativos del Realismo Mágico y del boom latinoamericano
         Reconocer cómo se traduce el Realismo Mágico en otros lenguajes artísticos.

       Expectativas de logro: Se espera que al finalizar la secuencia los alumnos

         Distingan los rasgos representativos del Realismo Mágico y lo diferencien   de otras cosmovisiones, sobre todo de la Realista, trabajada anteriormente
         Lean el corpus obligatorio
         Seleccionen textos para preparar el recorrido de lectura personal
         Reconozcan rasgos representativos de los autores trabajos en cuanto a la temática y al ambiente
         Establezcan diálogos entre las obras leídas y obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos
         Vinculen las obras analizadas con sus contextos de  producción
         Lean textos de estudio y de argumentación relacionados con la cosmovisión trabajada
         Escriban textos de estudio y argumentativos sobre la cosmovisión trabajada, así como sobre los autores y/o las obras analizadas
         Escriban literariamente siguiendo la cosmovisión
         Socialicen sus producciones a modo de taller
         Analicen y critiquen producciones de sus compañeros
         Reflexionen sobre estrategias necesarias para mejorar sus prácticas de lectura, escritura y oralidad

Contenidos:


Tiempo previsto: 16 módulos

Desarrollo de la secuencia:

Primer momento- Tiempo didáctico: un módulo
Se presentan fotografías que forman parte de la muestra fotográfica de Juan Rulfo que llegó a Buenos Aires años atrás.
Se analizan los focos de atención de las fotografías, los ambientes y personajes fotografiados y el uso del blanco y negro
Cada alumno debe elegir una y describir por un lado las sensaciones que le produce y el por qué de su elección y por otro, suponer qué motivó al autor a elegir los elementos fotografiados, cómo juega con ellos y cuál cree que fue la intención del autor al momento de plasmar ese instante.
El docente interviene presentando la figura de Juan Rulfo así como su obra literaria y fotográfica.
Los alumnos leen el artículo “Rulfo. Testigo de México” (de la revista “Viva”) y destacan los aspectos informativos sobre la fotografía de Rulfo que se explican en él para revalorar sus propias observaciones

Actividad extraclase: se solicita a los alumnos que preparen la ficha con los datos de Juan Rulfo y su obra

Segundo momento – Tiempo didáctico: un módulo
El docente presenta El llano en llamas, se leen los títulos de los cuentos que lo componen y se decide qué cuentos se leerán en forma compartida y cuáles como actividad extraclase en forma individual.
Leen en forma compartida “El hombre”.
Los alumnos realizan actividades de comprensión e interpretación textual
Guiados por el docente los alumnos diferencian las descripciones realistas de los juegos de ruptura temporales , las hipérboles y el uso del narrador.

Actividad extraclase: se solicita la lectura de “No oyes ladrar los perros” y la marcación de elementos caracterizadores y la búsqueda de material sobre el período histórico que prosiguió a la Revolución Mexicana y sus consecuencias.

Evaluación: Se evaluará la efectiva lectura del cuento, el trabajo de análisis y la pertinencia de la información aportada

Tercer momento- Tiempo didáctico: un módulo
El docente solicita datos sobre la lectura e interpretación de la lectura dada como actividad. Se leen fragmentos del cuento que sirvan a destacar característica del juego literario y se aclaran dificultades de comprensión y/o interpretación que pudieran haberse producido.
Se hace la puesta en común sobre el material histórico que se investigó y se analiza de qué modo se refleja en los cuentos leídos.
Se agrega el resumen de esta información a la ficha con  los datos biográficos de Rulfo.
Se inicia y eventualmente se deja como actividad extraclase la lectura de “El llano en llamas”.
El docente guía la marcación de los aspectos representativos del cuento para el posterior trabajo individual de los alumnos. Se insiste en los que se considerarán características del Realismo Mágico

Cuarto momento- Tiempo didáctico: un módulo
El docente retoma la lectura del cuento iniciado y se socializan las conclusiones
Presenta algunos grabados de  José Guadalupe Posada para que los alumnos analicen el modo de tratar a la muerta con una mirada a la vez dramática e irónica.
Solicita a los alumnos cómo puede relacionarse esto con los cuentos leídos de Rulfo y se indica la lectura individual de “Acuérdate”
El docente guía el análisis posterior del uso del narrador así como de la temática.
Solicita a los alumnos que preparen un borrador en el que den forma al modo de enfrentar la vida y la muerte de los personajes de Rulfo que han conocido y en qué modo se reflejan las tradiciones cristianas con los ritos indígenas que se analizaron en los grabados de Posada.
El docente indica el trabajo de a pares para una primera corrección del texto y enriquecimiento de ideas.

Evaluación: se evaluará el empeño en el trabajo áulico así como las adecuadas relaciones y fundamentos establecidos

Actividad extraclase: Los alumnos deberán dar forma de versión definitiva a sus textos para presentarlos la clase siguiente.
(De no ser posible el quinto momento tal como está planeado, se indicará la búsqueda de material indicado para la próxima clase y se adecuará la secuencia)

Evaluación: Se evaluará el texto definitivo tomando como criterio evaluativo sobre todo el tema y su fundamentación.

Quinto momento- Tiempo didáctico: un módulo
El docente indicará la búsqueda de material en biblioteca y por internet sobre Pedro Páramo , el Realismo Mágico , lo Real Maravilloso, el Boom Latinoamericano centrando los datos en características, autores representativos , contextos de producción de las obras, situación política de los países latinoamericanos, sobre todo caribeños.
Los alumnos, según la capacidad escolar para el trabajo individual o en grupos, seleccionarán el material adecuado, lo compartirán e imprimirán como material de estudio.

Actividad extraclase: los alumnos prepararán un texto explicativo definitivo con el material seleccionado para que les sirva como fuente de estudio.

Evaluación: Se evaluará la efectiva concreción del texto.

Sexto momento – Tiempo: dos módulos
Dos alumnos leerán sus textos definitivos, se aclararán dudas y se destacarán las características de la cosmovisión planteada en la obra de Rulfo.
El docente presenta la figura de Alejo Carpentier (que ya debería haber surgido de los textos leídos) y leen “Viaje a la semilla”
El docente guía la comprensión y la interpretación del texto y hace hincapié en los juegos lingüísticos con estrategias para que los alumnos los comprendan.
El docente prepara una selección de fragmentos para que los alumnos en una columna, enfrentados, hagan la explicación de los mismos en cuanto a sus referencias. Asimismo analizan los juegos temporales y simbólicos.
Los alumnos reconocen cuáles de las características previstas en el Realismo Mágico se presentan en la obra.
Se discuten, con la guía del docente, los temas que aparecen en la obra y la relación con la realidad cubana.
El docente provoca el enfrentamiento de esta cosmovisión con el Realismo

Actividad extraclase: los alumnos deberán preparar un texto argumentativo en el que expresen su posición sobre el modo de “pintar”, “ver”, “recrear”o “escapar”, “esconder” una dura realidad (según el propio punto de vista) que propone esta cosmovisión, valiéndose de los textos leídos y de las informaciones trabajadas.

Evaluación: se tendrá en cuenta las relaciones que realizan los alumnos, la profundidad de las mismas y las habilidades lectoras e interpretativas demostradas.

Séptimo momento – Tiempo didáctico: un módulo
El docente decidirá en qué modo los alumnos intercambiarán sus elaborados para asegurarse de haber centrado correctamente el tema, de que la opinión quede clara y que sea rico en recursos. En caso de que algún alumno deba corregir el texto según consejo del compañero, tendrá oportunidad de entregarlo a la clase siguiente. A partir de los comentarios de los propios alumnos se seleccionarán cuatro textos para ser leídos en clase.

Evaluación: Se evaluará en cada texto la pertinencia de los argumentos en defensa de la opinión presentada, la claridad conceptual, la riqueza de recursos y el uso de lo leído y estudiado sobre la cosmovisión.

Actividad extraclase: el docente solicitará información sobre Laura Esquivel , que deberán presentar ya fichada.

Octavo momento- Tiempo didáctico: un módulo
El docente coordina la puesta en común del material preparado y presenta la novela “Como agua para chocolate”
Se analiza la estructura de la misma y se lee, en forma modélica, el primer capítulo.
El docente guía la marcación de los aspectos del Realismo Mágico que ya se descubren y la particularidad de las recetas culinarias.
El docente indica a qué alumnos le tocará esta vez buscar información sobre la primera receta que aparece mencionada y así irán rotando para cada una de las que aparecerá.
Se dispone la organización de la lectura en case y su tiempo de ejecución.
El docente anticipa la marcación de los aspectos relevantes que deberá hacerse, destacando fundamentalmente el juego entre las tradiciones, la realidad y lo mágico.
También el docente establecerá el cronograma según el cual se retomarán los aspectos fundamentales de cada capítulo en clase para, además, asegurarse de la correcta interpretación del texto y del reconocimiento de la cosmovisión.

Actividad extraclase : se indica la lectura de la obra según el cronograma más adecuado para el grupo clase. (En esta secuencia está prevista en dos semanas)

Noveno momento – Tiempo didáctico: un módulo
Se retoma Como agua para chocolate según lo previsto en el cronograma y el docente apela a fragmentos marcados por los alumnos o a las interpretaciones que hicieron para asegurarse de una lectura provechosa.
El docente presenta a Gabriel García Márquez y a su obra.
Lee en forma modélica “Un señor muy viejo  con una alas enormes”.
Guía en la interpretación de la cosmovisión.
Orienta las relaciones (en similitudes y diferencias) del cuento con las otras obras leídas tanto en la cosmovisión Realista como en el Realismo Mágico.

Evaluación: El docente atenderá a los progresos en la interpretación y reconocimiento de las características de la cosmovisión que vayan demostrando los alumnos con sus intervenciones. 

Actividad extraclase. Los alumnos deberán leer “Un visitante” de Mario Vargas Llosa y prever en qué cosmovisión lo incluirían

Décimo momento – Tiempo didáctico: un módulo.
El docente hará la revisión del cronograma de lectura de Como agua para chocolate
El docente retomará la figura de Mario Vargas Llosa y propondrá actividades para que los alumnos enfrenten ambos textos (el leído en casa con el de García Márquez) desde la descripción y ambientación de los sucesos, del uso del tiempo lineal y circular, desde la figura de los protagonistas. Los alumnos deberán preparar un texto explicativo en el que desarrollen este análisis.

Evaluación: Se evaluará la forma explicativa y los contenidos específicos solicitados. Los textos más ricos en cuanto al análisis serán leídos a la clase siguiente de la corrección.

Actividad extraclase: Se solicitará a los alumnos que busquen en libros de Arte o en Internet, pinturas de Diego Rivera , de Fernando Botero y de Luis Botero, así como sucintos datos de su vida y su obra. El docente procurará igualmente el material necesario en el caso que los alumnos no aporten lo pedido

Decimoprimer momento – Tiempo didáctico: un módulo
El docente hará la revisión del cronograma de lectura de Como agua para chocolate
Se hará la socialización del material aportado y se analizarán las escenas representadas para descubrir los mensajes que transmiten, las lecturas que se hacen de ellas y su relación con los juegos propuestos por el Realismo Mágico.
El docente propone abrir un taller de escritura literaria a partir de alguna de las pinturas presentadas y/o de textos y/o de situaciones preparadas , usando los recursos propios del Realismo mágico.
El primer borrador se hace circular entre los pares.

Actividad extraclase: finalización del texto, autocorrección del elaborado y versión final.

Duodécimo momento – Tiempo didáctico: un módulo
El docente selecciona tres relatos para que sean leídos por sus autores y solicita la apreciación del resto de los compañeros.
El docente coordina la socialización de la lectura completa de Como agua para chocolate destacando los aspectos que se fueron recuperando durante las clases anteriores y se identifican los recursos del Realismo Mágico que impregnan la obra, así como el desarrollo que se hizo a lo largo de la obra del tema del amor y de las tradiciones.

Evaluación: se evaluarán los textos literarios en cuanto al uso de la cosmovisión. También se evaluará la participación y pertinencia de los aportes en la puesta en común sobre la novela leída.

Actividad extraclase: El docente anticipa a los alumnos que deberán preparar un texto en el que resalten el concepto de cosmovisión desde el Realismo Mágico usando todo el material teórico y práctico trabajado para las conceptualizaciones y ejemplificaciones necesarias.

Decimotercer momento – Tiempo didáctico: dos módulos
Visión de la película “Como agua para chocolate”. Reconocimiento de adaptaciones, traslaciones y rasgos del Realismo Mágico. Relaciones entre el lenguaje cinematográfico y el  literario.

Actividad extraclase: Se indica a los alumnos la culminación del trabajo ya anticipado y en el que podrán incluir la película vista.

Decimocuarto momento – Tiempo didáctico: un módulo
El docente selecciona tres elaborados para que sean leídos por sus autores.
Presenta, con una breve reseña, otros textos pertenecientes al boom latinoamericano y de entre los cuales los alumnos deberán seleccionar alguno como lectura opcional, estableciendo el momento en que se deberá realizar la socialización de lo leído:
Cuentos de Doce cuentos peregrinos de G.García Márquez;
Cuentos de Los funerales de Mamá Grande de G García Márquez;
Cuentos de El llano en llamas de J. Rulfo ;
Eva Luna de I. Allende;
La ciudad y los perros de M.Vargas Llosa;
Los pasos perdidos de A Carpentier;
Cuentos de Cuentos para Eva Luna de I.Allende
El docente aclara que después de la socialización cada alumnos hará una reseña de la obra leída y de la justificación de su elección y de la cosmovisión a la que pertenece.

Evaluación: Se evaluarán los contenidos presentados por los alumnos en la presentación de la cosmovisión y de las ejemplificaciones presentadas.
En la presentación de la obra de lectura opcional se evaluará la exposición oral, la claridad conceptual, la lectura interpretativa, la fundamentación utilizada y el reconocimiento de la cosmovisión.

Criterios y recursos evaluativos:




No hay comentarios:

Publicar un comentario